Escenarios son “…una visión internamente consistente de lo que podría ser el futuro – no un pronóstico sino un posible resultado futuro”. (M. Porter, 1985: Competitive Advantage. Free Press, Nueva York). Por lo tanto son imágenes del futuro que ilustran de modo aproximado aunque consistente los posibles desarrollos básicos para un área de interés de grande o pequeña escala. De allí que los escenarios puedan ser utilizados como base para la planificación. No se centran en qué sucederá sino en lo que podría suceder.
Escenarios constituyen una herramienta útil particularmente en aquellas áreas en las cuales el desarrollo no puede ser pronosticado dado su alto grado de variabilidad, su complejidad, su susceptibilidad a interferencias o su dependencia de decisiones humanas. El sector de agua compone un complejo sistema de este tipo, interconectando componentes naturales, técnicos, políticos y sociales. En el proyecto LiWa se desarrollan escenarios para crear una gama de posibles situaciones futuras para el sector hídrico en Lima en el año 2040. Adicionalmente, la construcción de escenarios se utiliza también para fomentar la participación y la comunicación entre las partes interesadas en Lima, por ejemplo los representantes de la empresa local de servicios de agua y saneamiento, las autoridades públicas, la sociedad civil y el mundo académico. La inclusión de diferentes puntos de vista apoya la construcción de escenarios en la definición de supuestos, de las fuerzas motrices y en la evaluación de las interdependencias.
Generalmente se utilizan los siguientes pasos para un proceso de construcción de escenarios:
1. Definición del problema y de la condiciones macro
2. Identificación de las fuerzas motrices (descriptores)
3. Formulación de posibles desarrollos de los descriptores (subescenarios)
4. Evaluación de la interdependencia entre los descriptores
5. Construcción de escenarios consistentes
6. Análisis de las consecuencias y discusión de intervenciones alternativas
Durante diversos talleres locales en Lima, moderados por el
equipo del Centro de Investigación ZIRIUS de la Universidad de Stuttgart, se
identificaron los factores principales (o las fuerzas motrices o
descriptores) que ejercerían influencia sobre el sector hídrico
en el
año 2040:
Descriptores de gobernanza, sociedad, infraestructura hídrica y cambio climático. Crédito: C. León
Los escenarios definitivos consisten en combinaciones coherentes de los descriptores y sus desarrollos potenciales futuros (subescenarios). Para asegurar la coherencia interna de los escenarios, el proyecto LiWa utiliza el análisis de balance de impactos cruzados (cross-impact balance analysis - CIB) para generar escenarios. El método CIB incluye la evaluación sistemática de las interdependencias entre los factores utilizando un concepto cualitativo de impactos cruzados a base del criterio de expertos.
Utilizando la herramienta “ScenarioWizard” (descarga gratuita bajo www.cross-impact.de), el resultado del análisis de impactos cruzados de los descriptores arrojó como resultado 16 escenarios, de un conjunto de aproximadamente 140.000 posibles combinaciones de supuestos. Los resultados fueron resumidos en cuatro escenarios:
(hacer click sobre la imagen para ampliar)
Escenario A: Condiciones climáticas difíciles se suman a una gobernanza muy deficiente
El suministro de agua de la ciudad de Lima y el Callao, en el año 2040, se encuentra bajo presión a causa del aumento de la población, del crecimiento de la ciudad, tanto horizontal como verticalmente, la difícil situación socioeconómica, la infraestructura hídrica deficitaria y, en especial, como consecuencia de las débiles estructuras de gobernanza. Esta presión aumentó progresivamente por los impactos del cambio climático ocurridos en los últimos años; sin importar si este último lleva a una clara disminución o a un notorio aumento de las precipitaciones en la cuenca alta.
Escenario B: La tragedia de las medidas aisladas
El Escenario B es fundamentalmente muy similar al Escenario A. La población urbana ha aumentado en las últimas décadas, la ciudad ha mantenido su misma tendencia de crecimiento, tanto horizontal como vertical, manteniendo la dinámica de ocupación sobre los valles. No obstante de presentarse una gobernanza poco eficaz y eficiente como en Escenario A, en este escenario algunos de los actores han tomado la iniciativa y actuado con el objetivo de mejorar el sistema de agua de la ciudad y asegurar el suministro de agua de Lima y el Callao. En la variante B1 se ha establecido una gestión de las cuencas hidrográficas integrando diferentes instituciones de manera participativa. En la variante B2 una empresa privada de agua ha intentado mejorar la situación. En ambos casos, estos actores actúan aislados y sus medidas se limitan a determinadas áreas del sistema de agua.
Escenario C: Las oportunidades de los actores a nivel meso
En el Escenario C aparecen conjunta y concertadamente los actores de la escala meso (es decir, del nivel situado entre el gobierno central y las entidades locales), que actúan de manera aislada en el Escenario B: la gestión integrada de las cuencas y la empresa privada de agua. La diferencia sustancial que se observa en este escenario es que el trabajo conjunto de los actores a podido lograr mejores resultados para la situación del agua de Lima y el Callao que la suma de iniciativas aisladas. Esto, a pesar de que la ciudad ha mantenido su misma tendencia de crecimiento, tanto horizontal como vertical; y también, tomando en cuenta que Lima y el Callao sufren un considerable estrés climático, y que las condiciones generales de tipo político y socioeconómico tampoco son muy favorables.
Escenario D: Resiliencia al clima por medio de la gobernanza
El suministro de agua de la ciudad de Lima y el Callao, en el año 2040, es relativamente independiente de los efectos provocados por el cambio climático gracias a estructuras de gobernanza fuertes en todos los niveles (local, regional y nacional) que han privilegiado la coordinación, concertación y la planificación como aspectos claves de su accionar. También, porque han privilegiado el desarrollo y promoción de políticas públicas que benefician la inclusión, la promoción del empleo y orientadas a la lucha contra la pobreza. Se cuenta con planes de desarrollo municipales concertados que incorporan estrategias de adaptación para la ciudad; y se propician condiciones socioeconómicas estables y una infraestructura hídrica bien consolidada.
Durante la segunda fase del proyecto LiWa, los escenarios han sido sometidos a un proceso de revisión en mesas redondas de diálogo con los actores principales del sector. En el siguiente paso se combinaron los escenarios cualitativos CIB con la herramienta de modelamiento "LiWatool" para simular los escenarios hasta el año 2040 ("CIB y Simulación"). Los escenarios también proporcionaron un marco general en el proyecto LiWa para evaluar la eficacia de distintas medidas destinadas a mejorar el futuro suministro de agua de Lima y Callao (ver "Plan de Acción").
El objetivo de la combinación de análisis de escenarios cualitativos CIB con la simulación numérica y cuantitativa fue primero, utilizar los escenarios como parámetros de entrada para la herramienta de modelamiento “LiWatool” y simular los escenarios hasta el año 2040. Segundo, los parámetros de salida calculados por “LiWatool” sirvieron para evaluar el desempeño de los diferentes escenarios de manera cuantitativa con respecto a diferentes criterios de evaluación. La metodología se basa al enfoque clásico llamado “Story-and-Simulation”(SAS), pero prueba la nueva metodología llamada “CIB and simulation”.
Los resultados de la combinación de escenarios CIB y simulación son los escenarios integrados, que incluyen partes narrativas y partes numéricas. Los escenarios integrados quedaron documentados en un informe de 55 páginas "Escenarios para el futuro - Lima y Callao 2040. Escenarios CIB, storylines & simulación LiWatool". Este informe fue lanzado oficialmente durante la conferencia LiWa en Lima el 16 de Abril del 2013.
Enlace: www.cross-impact.org (en inglés; descargar las Directrices CIB y el "ScenarioWizard")
Contacto: Christian D. León, Hannah Kosow, Wolfgang Weimer-Jehle; ZIRIUS Centro de Investigación Interdisciplinaria sobre Riesgos e Innovación de la Universidad de Stuttgart